Como hablábamos en nuestros artículos anteriores Hablemos de reabsorciones: Reabsorción externa Parte I y II, existen ocho tipos de reabsorción dental externa: superficial, inflamatoria, de reemplazo, invasiva, por presión, ortodóncica, fisiológica e idiopática.1
Ya analizamos en el primer artículo las reabsorciones dentales externas superficial, inflamatoria y de reemplazo, si te lo perdiste léelo aquí. Y en el segundo artículo hicimos una revisión de las reabsorciones dentales externas invasivas, por presión y ortodóncicas, si aún no lo has leído haz clic aquí.
En este artículo final hablaremos sobre los últimos tipos de reabsorción dental externa, con sus diagnósticos y posibles tratamientos: 1
-
Resorción fisiológica
- Definición: es el proceso de reabsorción que ocurre en los dientes deciduos a medida que se exfolian.
- Etiología: cuando el diente deciduo tiene su permanente “sucesor” este proceso ocurrirá a medida que el diente permanente se vaya desarrollando, erupcionando y reabsorbiendo la raíz del diente afectado. Mientras que en los casos que no hay diente permanente sucesor, este proceso puede ocurrir de forma lenta en edades avanzadas.
- Diagnóstico:
- Evaluación clínica: sensación de presión sobre el diente deciduo, presentando períodos intermitentes de movilidad y firmeza, hasta que la relación corona-raíz es desfavorable y la movilidad se vuelve más persistente. La sintomatología normalmente va acompañada de incomodidad durante la masticación. Un signo justo antes de la exfoliación es un aspecto rosado de la corona.
- Evaluación radiográfica: se observa acortamiento y adelgazamiento de la raíz del diente temporal. Su morfología dependerá del patrón de erupción del diente permanente.
- Tratamiento: esta tipo de reabsorción no se trata, solo se recomienda monitoreo del proceso de exfoliación o exodoncia del diente primario, en casos de anquilosis, infecciones, molestias u obstrucción de la erupción del diente permanente.
Resorción fisiológica. A. Diagrama esquemático; B. Radiografía panorámica que muestra reabsorción fisiológica de múltiples dientes primarios: dientes 53, 55, 63, 65, 73, 74, 75, 83 y 85. Imagen tomada de: Abbott, PV, Lin, S. Tooth resorption Part 2: A clinical classification. DentalTraumatology. 2022; 38: 267– 285.
https://doi.org/10.1111/edt.12762
-
Resorción idiopática
- Definición: es un tipo de reabsorción externa dental sin causa específica. Es rara y en la mayoría de los casos leve (menos de 4 mm de pérdida de sustancia dental), involucrando múltiples dientes.
- Etiología: no ha identificado la causa. Sin antecedentes de trauma, tratamiento de ortodoncia, radiación o cualquier otra causa obvia de reabsorción. Puede tener algunas posibles asociaciones sistémicas como hipoparatiroidismo, pseudo-hipoparatiroidismo, enfermedad de Gaucher, síndrome de Turner, desnutrición y enfermedad de Paget.
- Diagnóstico:
- Evaluación clínica: no presenta signos ni síntomas. Suele ser un hallazgo radiográfico.
- Evaluación radiográfica: raíces cortas con ápices redondeados o aplanados.
- Tratamiento: al ser desconocida su etiología, no tiene tratamiento. Se recomienda comprobar posibles causas sistémicas y controlar el progreso de la reabsorción tanto clínica como radiográficamente.
Resorción idiopática. A. Diagrama esquemático de múltiples dientes con reabsorción idiopática; B.-C. Radiografías panorámicas de un paciente tomadas con una diferencia de 18 meses, donde se puede apreciar que los premolares maxilares y los segundos premolares mandibulares han tenido una reabsorción idiopática. Imagen tomada de: Abbott, PV, Lin, S. Tooth resorption Part 2: A clinical classification. DentalTraumatology. 2022; 38: 267– 285.
https://doi.org/10.1111/edt.12762
Como pudiste notar a lo largo de esta serie de artículos sobre reabsorción dental externa e interna, estas representan un desafío para los endodoncistas y odontólogos en general, ya que para manejarlas debemos conocer sus características distintivas y diagnosticarlas tanto clínica como radiográficamente, permitiéndonos hacer un diagnóstico diferencial y con esto llegar al tratamiento ideal.
Espero que con esta serie de artículos puedas construir tu propia guía, con la que realices día a día diagnósticos más precisos y planificaciones de tratamientos más adecuados.
Contáctame aquí si necesitas asesoría en algún caso de reabsorción, ¡Trabajemos juntos!
Éxito a largo plazo en tratamientos endodónticos: un análisis
La endodoncia moderna nos permite preservar dientes que en otras...
Leer másLa revolución del diagnóstico endodóntico gracias a la CBCT
Recientemente, la Asociación Americana de Endodoncia y la Academia Americana...
Leer más3 plataformas de formación continua para estudiantes y odontólogos profesionales
Todos sabemos que el aprendizaje continuo es la base de...
Leer más