Éxito a largo plazo en tratamientos endodónticos: un análisis

La endodoncia moderna nos permite preservar dientes que en otras circunstancias estarían condenados a la extracción. Sin embargo, el éxito de nuestros tratamientos no solo depende de una técnica precisa, sino también de factores posteriores a la endodoncias y restauradores.

Para comprender mejor los determinantes de la longevidad de un diente tratado endodónticamente, quiero que me acompañen a analizar brevemente los resultados de tres estudios que abordan el pronóstico de la cirugía endodóntica, las razones de extracción de dientes tratados y la influencia de la restauración coronal.

Como siempre, podrán encontrar las referencias al final para que puedan leerlos personalmente.

Sobrevida de los Dientes Después del Tratamiento Endodóntico

Un estudio reciente sobre la supervivencia de dientes tratados endodónticamente estimó una pérdida anual del 2% de estos dientes. Entre los múltiples factores preoperatorios, operatorios y posteriores a la endodoncia evaluados, la restauración del diente fue el más ampliamente estudiado. Aunque numerosos estudios sugieren que los dientes tratados endodónticamente y restaurados con restauraciones indirectas tienen una mayor tasa de supervivencia en comparación con aquellos restaurados con restauraciones directas, aún no se puede determinar con certeza si esto constituye un factor pronóstico definitivo.1

Este hallazgo refuerza la importancia de una planificación restauradora adecuada para garantizar la longevidad de los dientes tratados endodónticamente. No solo debemos enfocarnos en la calidad del tratamiento del conducto, sino también en la integración con la rehabilitación posterior para asegurarnos de que cada paciente reciba la restauración más adecuada según su caso clínico.1

Principales razones de extracción de dientes tratados endodónticamente

El segundo estudio analizó 547 dientes tratados endodónticamente que fueron posteriormente extraídos. Los primeros molares mandibulares (44.6%) y maxilares (20.5%) fueron los más afectados. La razón principal de extracción fue la destrucción por caries no restaurables (61.4%), pero acá lo importante es que las fallas endodónticas representaron el 12.1% de los casos. Además, el 57.4% de los dientes extraídos no tenían una restauración coronal permanente.2

Este estudio nos recuerda que la endodoncia no es el único factor determinante en la longevidad del diente. La ausencia de una restauración coronal definitiva aumenta drásticamente el riesgo de pérdida dentaria. Durante las conversaciones con colegas prostodoncistas y odontólogos generales, tenemos la oportunidad de enfatizar la necesidad de recomendar restauraciones definitivas tempranas y la colaboración estrecha para garantizar la rehabilitación adecuada de nuestros pacientes.

Otro punto interesante es la relación entre el término de «falla endodóntica» y la extracción. Muchas veces, los dientes son extraídos no por una infección recurrente sino por fracturas radiculares verticales o perforaciones iatrogénicas, lo que subraya la importancia de una instrumentación cuidadosa y del seguimiento radiográfico para detectar fracturas tempranas.2

Pronóstico a largo plazo de la microcirugía endodóntica

El último metaanálisis trata sobre el pronóstico a largo plazo de la microcirugía endodóntica e identificó diversos factores que influyen en la tasa de éxito del tratamiento. Los investigadores agruparon dichos factores en tres categorías principales: relacionados con el paciente (hábitos como el tabaquismo y el consumo de alcohol, por ejemplo), relacionados con el diente (ubicación, tipo, defectos dentinarios, nivel óseo interproximal, presencia de poste, etc) y relacionados con el tratamiento (uso de magnificación, material de obturación retrógrada y cicatrización tras la endodoncia). 3

Los resultados muestran que el éxito a largo plazo de la microcirugía endodóntica varía entre un 78% y un 91% en seguimientos de 2 a 13 años, con tasas de supervivencia reportadas de entre 79% y 100%. Factores como el tabaquismo, la presencia de defectos dentinarios y niveles óseos interproximales reducidos se asocian con tasas de éxito inferiores. Además, el material de obturación retrógrada juega un papel clave, con una tendencia a mejores resultados cuando se utiliza MTA, en especial ProRoot MTA. 3

¿Qué quiere decir? Que la planificación integral del tratamiento es de suprema importancia. Más allá de centrarnos en la correcta instrumentación y obturación del conducto, debemos considerar los factores sistémicos y estructurales que podrían afectar la evolución del caso. Asimismo, el uso de biomateriales adecuados en la obturación retrógrada puede marcar la diferencia en el pronóstico a largo plazo.3

Mis comentarios finales

Como podemos ver, el éxito a largo plazo en endodoncia no depende solo de nuestra habilidad técnica, sino también de cómo manejamos (con ayuda de nuestros colegas) el caso tras el tratamiento. Sin una restauración coronal definitiva oportuna, muchos dientes tratados acabarán en la lista de extracciones.

Cada vez que tengamos oportunidad, ya sea en conversaciones, congresos y más, debemos fomentar un enfoque multidisciplinario, asegurarnos de que los pacientes completen su tratamiento restaurador y utilizar herramientas que optimicen nuestros procedimientos.

La endodoncia no es solo salvar dientes, es garantizar que se mantengan funcionales durante toda la vida del paciente.

 

Referencias:

  1. Fransson H, Dawson V. Tooth survival after endodontic treatment. Int Endod J. 2023 Mar;56 Suppl 2:140-153. doi: 10.1111/iej.13835. Epub 2022 Oct 2. PMID: 36149887.
  2. Zadik Y, Sandler V, Bechor R, Salehrabi R. Analysis of factors related to extraction of endodontically treated teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2008 Nov;106(5):e31-5. doi: 10.1016/j.tripleo.2008.06.017. Epub 2008 Aug 20. PMID: 18718782.
  3. Pinto, D., Marques, A., Pereira, J. F., Palma, P. J., & Santos, J. M. (2020). Long-Term Prognosis of Endodontic Microsurgery—A Systematic Review and Meta-Analysis. Medicina56(9), 447. https://doi.org/10.3390/medicina56090447
Abrir chat
1
¿Dudas, preguntas? Escríbenos
Escríbenos, queremos ayudarte
Llamar